Pucará.- El pasado 25 de julio de 2023 la sucursal del cielo cumplió un año más de emancipación política, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pucará liderado por el Arq. Adrián Berrezueta, alcalde del cantón, preparó una nutrida agenda de eventos cívicos, deportivos y culturales para festejar por todo lo alto con eventos de calidad.
Este pujante cantón a partir de septiembre de 1852 forma parte del cantón Girón, fijándose como asentamiento poblacional en la mitad de dos cerros "Zhalo" y "Barizhigua", El 20 de enero de 1945 pasa a ser jurisdicción del cantón Santa Isabel al que perteneció hasta que el Plenario de las Comisiones Legislativas permanentes dictó el decreto de su canonización, que fue publicado en el Registro Oficial No. 985, el 25 de julio de 1988 gracias a las constantes luchas de su gente.
Agenda Festiva
Todo el mes de julio el cantón se vistió de gala. Las actividades festivas iniciaron la primera semana con la presentación de las candidatas a reina, la noche del 15 de julio se eligió a la nueva soberana con la presentación de la agrupación Los Tauros.
Para los amantes de los deportes se organizó el tradicional campeonato relámpago de indor, la carrera atlética 5k, exhibición de ecuavóley profesional y la presentación de Rally Cross.
Los jóvenes disfrutaron por primera vez del festival de DJ´. Cientos de personas acudieron a la Expo Feria Agropecuaria, Gastronómica y Artesanal que se realizó en la cancha e inmediaciones del complejo deportivo Zhalo.
El martes 25 de julio se desarrolló el desfile cívico y militar por las principales calles céntricas, con la presencia de autoridades locales y provinciales que participaron también de la sesión solemne. La agrupación internacional La Sonora Dinamita cerró con broche de oro estas festividades ante el disfrute de la ciudadanía en el parque central.
Te Quiero Pucará